Taller de "Emprendurismo" en la Fmvz-Uabjo

CIUDAD UNIVERSITARIA Oaxaca de Juárez, Oax, noviembre 24.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia dependiente de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca en vinculación con la Secretaria Académica y la Dirección de Formación Integral del Estudiante, realizaron el Taller denominado “Emprendurismo”, como otra alternativa de desarrollo orientado a la formación profesional del estudiante”, en la sala de juntas de la FMVZ-UABJO; la inauguración estuvo a cargo del Arq. Javier Martínez Marín, Secretario Académico de nuestra máxima casa de estudios, quien estuvo acompañado en la mesa del presidium por el Mvz.Cert. José Alfredo Villegas Sánchez, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Maestra Floriselva Castro Cisneros, Directora de Formación Integral del Estudiante, y el Dr. Amílcar Sosa Velasco, Secretario Administrativo y representante de la Administración Central de la UABJO.
Este taller reunió a 30 estudiantes de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Arquitectura 5 de Mayo, y Medicina Veterinaria y Zootecnia, con una duración de 20 horas, e impartido por el Mtro. Eduardo Velásquez Rivas, socio del corporativo DESIVERA.
El objetivo de este Taller fue fortalecer las competencias en las y los alumnos de los últimos semestres de las diversas Unidades Académicas, además de brindar herramientas de apoyo que les permitan enfrentar el campo laboral, como otra alternativa de desarrollo orientado a la formación profesional del estudiante.
El Mvz. José Alfredo Villegas Sánchez agradeció la presencia del ponente, así como de las demás personalidades presentes, y a los alumnos los exhortó para poner el mayor interés en los conocimientos que les serán impartidos, ya que podrán lograr en un futuro la oportunidad de emprender algún negocio propio, dentro del ámbito profesional que se desarrollen.
Al final del Taller los alumnos expresaron que este tipo de capacitaciones, les brinda una base de herramientas propias para su desarrollo profesional y poder desempeñarse con responsabilidad y ética profesional, para con ello contribuir con un mayor desarrollo social de las comunidades.

Categorias: Acontecer

RELACIONADAS